El 2020 será un año cargado de actividad deportiva

102
El 2020 será un año cargado de actividad deportiva
El 2020 será un año cargado de actividad deportiva

TikiTaka EC | El 2020 será un año cargado de actividad deportiva, desde el primer mes, la temporada deportiva comienza a activarse a nivel nacional e internacional.

Ya en enero, el fútbol marca el punto de partida en el calendario deportivo. Primero, la selección ecuatoriana sub-23, cuya base ganó el título Sudamericano Juvenil y quedó tercera en Mundial sub-20,

La fase preliminar de la Copa Libertadores. Barcelona juega el 22 (visita) y 29 (local) ante Progreso de Uruguay. Delfín, Liga (Q), Macará e Independiente del Valle, en la Libertadores; Emelec, Aucas, Universidad Católica y El Nacional, en la Sudamericana.

A demás el club del Independiente del Valle se medirá frente a Flamengo, este encuentro será por la Recopa.

El 2020 será un año cargado de actividad deportiva

La selección “mayor” de fútbol aún hasta hoy sin DT, debutará en marzo en las eliminatorias sudamericanas con un duro partido de visitante contra Argentina, y luego (en el mismo mes) recibe a Uruguay.

En junio, el reto será llegar a instancias finales de la Copa América, que se jugará en dos sedes: Argentina y Colombia, este es justamente el primer rival de Ecuador,

El deporte olímpico tendrá su mayor fiesta en agosto en Tokio, donde Ecuador llevará a dos figuras destacadas: la marchista Glenda Morejón y el velocista Álex Quiñónez

La meta de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas

La meta para este año para la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas es clasificar a los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 con la mayor cantidad de deportistas y tratar de alcanzar una presea en el evento mundial.

Luis Zambrano, presidente de la nacional de halterofilia: “Dentro de los objetivos en el presente ciclo olímpico está el de posesionarnos a nivel continental y mundial, como uno de los países con mayor resultado técnico-deportivo y se pretende alcanzar como deporte; llegar al podium olímpico en Tokio2020”.

Para Zambrano, unas excelentes proyecciones destacan en la categoría prejuvenil Juan David Guadamug, Benjamín Zurita, Kelin Jiménez y Bella Paredes; mientras que en la juvenil están Jair Reyes, Neiser Greta, Emily Anangonó y Angie Palacios; y en a la categoría absoluta: Tamara Salazar, Neisi Dajomes, Alexandra Escobar y Lisseth Ayoví.

El directivo nacional detalló que en la temporada 2019 Ecuador tuvo como resultado la consecución de 216 medallas, de las cuales 55 fueron de oro, 78 de plata y 83 bronce

Dejar respuesta

Por favor escriba su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí